¿La carrera de Odontología es para mi? Conoce la historia de Marlene Verdugo

1.46k

Les presentamos a Marlene Isabel Verdugo Partida Cirujano, Dentista egresada de la Universidad Autónoma de Baja California campus Mexicali, B.C.  Ser Odontóloga para Marlene es un gran orgullo, pues es una profesión muy noble, en la que a través de sus habilidades puede transformar vidas, en cuestión de salud, tanto bucal, estomacal, intestinal y mental. Desde que egresó de la carrera siempre ha estado en constante preparación y actualización, ha llevado a cabo diplomados, uno de ellos de implantología oral, cursos como full veneers, estética dental entre otras. Además es una de las fundadoras de la clínica Mint Family Dental, dentro de las instalaciones se desarrolla en su ámbito, es donde ocurre la magia.

Si estás debatiendo en estudiar Odontología, seguro Marlene contesta alguna de tus preguntas más frecuentes:

¿Por qué elegiste estudiar Odontología

Siempre me incline por el área de la salud, pero también quería algo que fuera dinámico, la interacción con las personas. Esta carrera ayudas a gente de una forma en que no lo imaginas, quitas y/o evitas el dolor, ayudas en la función de la masticación, no saben qué difícil es poder ingerir alimentos cuando algo anda mal en tu cavidad oral, por eso también tiene que ver con la alimentación, ayudas a los problemas intestinales, y lo último y no menos importante, el autoestima del paciente, ver sonreír a una persona que tenía años que no lo hacía, me llena el corazón de gozo.

¿Qué le dirías a los jóvenes que quieren estudiar Odontología? Un consejo que desearías que te hubieran dado antes de empezar la carrera.

Yo les diría que es una carrera muy manual, que así como tienes que tener la capacidad de aprender anatomía de los libros, también hay que tener destreza manual, hay que diseñar, construir, moldear. Desarrollarás habilidades que no sabias que tenias, pero para todo esto se necesita disciplina, dedicación, esfuerzo y tener la segura decisión de ser Odontólogo. La odontología es para muchos, pero a la vez para muy pocos.

¿Cual ha sido tu experiencia en redes sociales para dar a conocer tu marca personal?¿Recomiendas tener una presencia en línea a otros profesionistas?

Para mi es una herramienta fundamental en estos tiempos, al momento de emprender debe ser requisito esencial. El uso de redes sociales para conocer tu marca, te abre el campo de posibilidades a lo grande (no solo a ti como profesionista, si no a tu público también), poder estar más en contacto con el consumidor y/o paciente, poder explicar tus procedimientos, que la gente conozca lo que haces, cómo lo haces, dar educación en tu ámbito que para muchas personas es desconocido. Mostrarte un poco a ti como persona, crea un vínculo profesionista-paciente que siempre buscamos.

Por último nos contestó algunas preguntas que todos tenemos sobre la salud bucodental:

¿A qué edad es bueno acudir al odontólogo?

Como paciente desde que aparece la primera erupción dental, pero la higiene bucal empieza desde que naces, los papás tienen la obligación de educarse en ese ámbito. Saber que, aunque él bebe no tenga dientes, hay protocolo para la limpieza de la cavidad oral en él.

¿Cuántas veces y cuándo debo cepillarme los dientes?

Hay una teoría que te dice 3 veces al día, pero lo que yo (Dra. Marlene Verdugo) recomiendo, es cepillar los dientes después de cada alimento. Si se come 5 veces al día, 5 veces hay que cepillar los dientes, y lo más importante, nunca irte a dormir con la boca sucia.

¿Para qué sirve la revisión dental y cuál sería la periodicidad recomendada?

Hay que acudir a consulta cada 6 meses a realizarte una limpieza dental, al mismo tiempo se tiene que realizar una exploración completa del paciente, para saber si no hay lesiones cariosas o de otro tipo, si las hay tratarlas a tiempo, para prevenir complicaciones y si no las hay seguir con el hábito de la limpieza dental cada 6 meses.

¿Qué causa el mal aliento o halitosis?

Una de las principales causas es la mala higiene bucal, o casi nula de esta. Al no tener la adecuada limpieza y dejar resto de alimentos en los dientes, comienza la descomposición de estos, se empieza a producir placa bacteriana, sarro y caries. El tabaco es otra causa muy común.

La xerostomía o boca seca, se necesita tener una cantidad de saliva en boca adecuada, ya que esta ayuda a la limpieza, eliminando partículas que causan mal olor. Tener alguna infección en la boca produce un olor putrefacto.

Ciertos medicamentos pueden producir halitosis.y afecciones de nariz y garganta también pueden propiciar mal olor bucal

Para recibir mas consejos sobre la salud bocudental, sigue a Marlene en su pagina de instagram @dra.marleneverdugo.