En los últimos años, la sostenibilidad se ha convertido en tendencia y ha llamado la atención de algunas personas. Así como los consumidores de hoy están observando más de cerca los alimentos que consumen, también están cambiando sus decisiones de compra para crear un mundo más limpio.
Hoy en día, los consumidores no solo prestan atención a la calidad de sus prendas, sino también a toda la cadena de suministro, los procesos de producción y la vida futura del producto.
Uno de los mayores culpables de la industria de la moda es la “moda rápida”, es decir, la ropa fabricada a bajo precio para satisfacer las demandas de los nuevos estilos de moda. Sin embargo, la moda rápida está poniendo en riesgo el futuro de nuestro planeta.


Aquí Jessic presenta 11 cifras que te pondrán en alerta:
1.
La industria de la moda contribuye al 10 % de la huella de carbono global. Si nada cambia, en 2050 esta industria será la responsable de una cuarta parte de la emisión mundial de carbono.
2.
La ropa libera medio millón de toneladas de microfibras al océano cada año, es decir, el equivalente a más de 50 billones de botellas de plástico.
3.
El sector textil es el 2º mayor contaminante de agua dulce en el mundo por detrás de la agricultura.


4.
Alrededor del 22 % del impacto ambiental de la industria de la moda está representado por el transporte.
5.
Tan solo utilizamos una prenda en 95 ocasiones antes de desecharla a la basura, una estadística que aumentó un 36% desde 2002 hasta 2016 (1).


6.
El 87% de las fibras utilizadas para fabricar 100.000 millones de prendas a nivel mundial terminan en un vertedero o son incineradas.
7.
Una sola prenda de poliéster libera hasta un millón de microfibras de plástico en un único lavado.


8.
Los pronósticos cifran en 102 millones de toneladas el consumo de ropa en 2030.
9.
Tal y como informó Greenpeace en su informe “Destino cero: siete años desintoxicando la industria de la moda”, el 85% de la industria de la moda todavía está lejos de eliminar la sustancias químicas peligrosas de su cadena productiva.


10.
Tan solo el 2% del precio de una prenda de vestir vendida en Australia llega a los bolsillos de los trabajadores. Allí el sector factura 27.000 millones de dólares anuales (2).
11.
Una de cada diez camisetas que se fabrican en el mundo portan la etiqueta “made in Cambodia”. Camboya es una de las naciones más pobres del mundo y el 75% de sus exportaciones provienen de la industria textil. Allí, los empleados del sector (muchos de ellos menores de edad) llegan a trabajar hasta 80 horas a la semana y por ello obtienen poco más de 100 euros mensuales.


Si quieres profundizar más sobre las consecuencias que la industria tradicional de la moda está ocasionando, te recomiendo este documental emitido por La Noche Temática:
También puedes ver mi IGTV, donde les hablo un poco al respecto y les doy tips:
Debemos asumir la responsabilidad de nuestras elecciones diarias. Comprométete a comprar menos e invertir en prendas que duren más.
La próxima vez que vayas de compras, investiga. Preste mucha atención a cómo las marcas toma iniciativas con los tejidos que usan y si están comprometidos con prácticas éticas / sostenibles.
Es fácil olvidar el impacto de una compra o el poder que tenemos como consumidores. Hay pequeños pasos que podemos tomar cada día hacia un futuro de moda más sostenible.
Sobre la autora: Jessic Villarreal
Jessic Villarreal es apasionada de la vida consciente, mom blogger, eco friendly, el amor al planeta y respeto al medio ambiente. Le encanta hablar desde el amor, siente que es la señal más bonita, pueden encontrar más de su proyecto en el # que creo en insta #quieroayudarteplaneta encontraran tips y demás, también la encontraran en su instagram como @jessicvillarreal y su pagina web https://jessicvillarreal.com/

