En Hermosaz, nos encanta destacar latinas de todas las industrias y profesiones a nivel mundial. A continuación conocerás la historia de la Abogada Daniela:
Daniela Zuazo Ramirez tiene 26 años de edad y nació en San Luis Río Colorado, Sonora.
Estudió Licenciatura en Derecho en Universidad Autónoma de Baja California Campus Mexicali, posteriormente estudió la Maestría de Derecho Constitucional y Amparo en Universidad Xochicalco Mexicali.
Su desarrollo profesional comenzó cuando realizó el servicio social profesional en el Poder Judicial del Estado de Baja California, ahí nació su interés por la materia civil.
Después ingresó como pasante de Derecho a un despacho jurídico especializado en materia hipotecaria; estuvo alrededor de tres años en ese trabajo y fue donde más experiencia adquirió y donde se desarrolló plenamente como abogada litigante.
Le costó mucho separarse de ese despacho, pero lo hizo en búsqueda de nuevas oportunidades y con la finalidad de tener más autonomía a la hora de tomar decisiones tanto personales como laborales.
“La búsqueda no fue ni ha sido fácil, por ello es que grandes tropiezos me impulsaron a decidir levantar mi propio proyecto y mi propio lugar de trabajo. Con esto he aprendido que esa búsqueda nunca se detiene. Es un trabajo diario y a mi me encanta el litigio, así que eso hace que cada pequeño paso sea con una gran satisfacción, felicidad y más que nada motivación de seguir adelante.”


Si estás debatiendo en estudiar Derecho, seguro Daniela contesta alguna de tus preguntas más frecuentes.
¿Por qué elegiste estudiar Derecho?
Desde niña siempre me gustaron las clases relacionadas con ciencias sociales y humanas, y en la preparatoria fue donde decidí que “quería ser abogada”.
Tuve mi primera clase de Derecho y me gusto mucho, me sentí identificada con el perfil y más que nada el estudio de las leyes, el adquirir ese conocimiento a base de dedicación.
¿Qué le dirías a los jóvenes que quieren estudiar Derecho? Un consejo que desearías que te hubieran dado antes de empezar la carrera.
Que disfruten la carrera, la universidad, que aprovechen a sus maestros que tienen mucha experiencia, que pregunten y nunca se queden con la duda.
Yo extraño mucho la universidad, es algo único. También que busquen cómo ingresar a un despacho jurídico o a algún juzgado, no importa que sea haciendo servicio o prácticas.
La experiencia se adquiere en la práctica y que mejor que desde que están estudiando comienzan a ejercer.
También como egresados necesitamos consejos. Un consejo que yo no tuve es que fuera paciente.
Sabemos que no sales de la carrera con un trabajo donde ganas millones, pero poco a poco te vas realizando, no te desesperes.
Muchas veces nos desanimamos y optamos por dejar de lado la carrera que estudiamos.
No tengan miedo, el conocimiento es poder y como abogado o futuro abogado lo tendrás, habrá altas y bajas pero sigue adelante.
¿Recomiendas estudiar una maestría? ¿Cómo fue tu experiencia al estudiar tu Maestría en Derecho Constitucional y Amparo?
Claro que sí, siempre y cuando ya tengas definida cual es la rama del Derecho que más te gusta y en la que quieras desarrollarte.
A mi me gusto muchísimo esa Maestría, debido a que el Amparo es aplicable a cualquier ámbito del Derecho, y más que nada me gusto el hecho de que tuve maestros muy preparados, con una gran trayectoria y no solo eso, tuve compañeros que ejercían en distintas áreas y eso contribuía mucho a la retroalimentación y a la adquisición de conocimiento en clase, ya sea académico, profesional o laboral.


Por último nos contestó algunas preguntas que todos tenemos sobre asesoría jurídica:
¿Recomiendas la asesoría jurídica en línea? ¿Cual ha sido tu experiencia y cómo podemos contactarte?
En estos tiempos que estamos viviendo, es lo más recomendable.
Sin embargo atendí más por llamadas que por mensajes en línea, pero cabe recalcar que siempre será mejor el contacto directo, por la discreción, delicadeza y atención en particular que debe de haber entre la persona y el abogado.
Me pueden contactar a mi número telefónico 686 356 93 80, y en mis redes sociales (Instagram, Facebook), me encuentran como lic.daniela.zuazo y Lic. Daniela Zuazo Ramírez.
¿Cuales son las leyes en México sobre Matrimonio Igualitario, y por qué es importante estar informado sobre el tema?
Actualmente no existe una legislación que regule el matrimonio igualitario como tal, lo que se esta buscando es reformar el código civil (o familiar en algunos estados), ya que señala que el matrimonio es la union entre hombre y mujer.
Esta clasificación es un candado para las parejas del mismo sexo que desean casarse, es por ello que acuden al amparo con el objetivo de contraer matrimonio.
La clave para esto es nuestra ley suprema la Constitución, donde siempre impera la igualdad y el libre desarollo de la personalidad.
La importancia de estar informado sobre el tema es para conocer el alcance que tienen nuestros derechos humanos, pero también saber que el amparo es un medio de defensa particular contra actos de autoridad, pero no surte efectos para todas las personas, solo para quien promueve.
¿En qué consiste el nuevo sistema penal en México y cual es tu opinión?
Durante mucho tiempo en nuestro país, existió un sistema de justicia penal, en el que el Ministerio Público (quien representaba a la Sociedad y con ello a la víctima) iniciaba la investigación de algún delito casi de manera secreta; ignorando tanto la víctima, el acusado y la sociedad la forma en que se aplicaba la justicia.
En general, todo el procedimiento era muy lento y giraba en torno a castigar a una persona y la víctima no obtenía la reparación del daño sufrido.
Pero sobre todo no obtenía lo que todos queremos: satisfacer nuestras necesidades de justicia.
Es por ello que el nuevo sistema de justicia penal pondera la presunción de inocencia, procurando que el culpable sea castigado y que los daños causados a la víctima sean reparados, respetando la dignidad y libertad de los individuos.
Lo anterior se logra con la aplicación de los principios que guían este sistema, los cuales establecen que a las audiencias que se lleven a cabo durante el procedimiento pueden ser presenciadas por cualquier persona, incluso periodistas y medios de comunicación, quienes no pueden grabar o transmitir la audiencia (lo anterior atiende al derecho que le asiste al acusado a no ser expuesto a los medios de comunicación).
Para obtener más información legal o conocer más sobre la Abogada Daniela, visita sus paginas de Instagram @lic.daniela.zuazo y Facebook Lic. Daniela Zuazo Ramírez.