stem

La historia de Mena: la estudiante y STEMinist

1.02k

Mena (también conocida como @Latinapowerpuff) es apasionada de la educación STEM y hacer que la tecnología sea más accesible y equitativa.

El término STEM proviene del inglés (Science, Technology, Engineering and Maths).

Es decir, se refiere a un tipo de educación que integra las disciplinas de ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas.

Cuando le preguntamos ¿qué fue lo que te inspiró a seguir una carrera en STEM?

Ella nos contestó: “Después de ser voluntaria con la organización de Girls Who Code”.

Mena también ama el anime, la música, el arte y el diseño.

Tiene experiencia y títulos en marketing y sistemas de información.

Es una estudiante de primera generación y está estudiando para su doctorado en Educación.

¿Cómo latina cuáles han sido tus desafíos en seguir una carrera STEM?

El síndrome del impostor (imposter syndrome), la gente que me desanimaba y ser la única latina en las clases y en el lugares de trabajo.

¿Qué es lo que más te ha ayudado en tu camino de educación hacia una carrera STEM?

Tener mentoras y las comunidades positivas en las redes sociales.

Mena espera usar su plataforma para ayudar a las mujeres y niñas de entornos subrepresentados a obtener títulos y carreras STEM.

Ya que nos cuenta que lo más que ha aprendido siendo una STEMinist latina es que:

“Todavía hay mucha investigación (studies and research) por hacer. Es importante que tengamos latinas investigando con nuestras comunidades en mente”.

Al igual de ser estudiante, ella ha creado su tienda en línea Latinapowerpuff para mostrar sus diseños.

Espero que mi blog pueda proporcionar recursos útiles y que mis experiencias puedan ayudarlo a navegar su viaje de alguna manera.

¿Cuáles son algunos lugares de recursos en higher education y STEM para aquellas latinas que quieren aprender más?

Pueden seguirme @latinapowerpuff en las redes y pueden suscribirse a mi blog latinapowerpuff.com.

También: Latinas in Tech, SHPE, AnitaB.org, @engineeringgals (Instagram), @stemedia (Instagram), y LULAC

¿Qué le recomiendas a una latina que quiere empezar una carrera en STEM? ¿Cuáles son los primeros pasos?

Explorar trayectorias profesionales y recursos que se ofrecen localmente, recursos en las redes sociales, también busquen oportunidades de becas para Latinas.

“Por encima de todo, mi objetivo es ayudar a aquellos que provienen de comunidades subrepresentadas a sentirse menos solos en la academia y en STEM.

Mena nos da más consejos y nos contesta algunas preguntas sobre ella: 

¿Qué consejo le darías a la audiencia que desearías que alguien te hubiera dado?

Estar abierto a aprender de mis errores y perdonarme!

¿Has crecido tu Instagram de una manera muy exitosa, como ha evolucionado tu blog personal?

Es una forma de ofrecer más recursos y expresar mis pensamientos de una manera más organizada. Planeo seguir escribiendo sobre mis experiencias y lo que aprendo.

¿Qué deseas que tus seguidores aprendan de ti?

Luchó con cosas como la ansiedad y la inseguridad de mí misma. Las redes sociales son una gran herramienta, pero no siempre muestran una imagen completa, así que creo que es importante recordarlo.

¿Cual es el siguiente paso de tu carrera y la meta al cual quieres llegar?

Además de crear más contenido y recursos, planeo obtener mi doctorado y ser un mentor para jóvenes interesados en tecnología y estudiantes de primera generación.

Sigue a Mena para aprender o recibir más consejos y recursos en STEM:

Instagram: https://www.instagram.com/latinapowerpuff/

Blog: https://www.latinapowerpuff.com/blog

Tienda en linea: https://www.latinapowerpuff.com/shop