En nuestra constante búsqueda por el bienestar, nos hemos sentido atraídos, en algún momento de nuestra vida, por esta práctica de yoga.
Pero a veces por no tener a alguien que nos ayude a entender correctamente el concepto de yoga, terminamos por dejar esta maravillosa práctica.
¡Te entiendo perfecto!
Por esa razón te invito a seguir leyendo, para mostrarte qué es el yoga y los 8 componentes del Yoga y así puedas disfrutar de esta práctica que sin lugar a dudas cambiará tu vida y tu manera de ver las cosas.


¿Qué es yoga?
La palabra “Yoga” deriva de la raíz sánscrita “Yuj” que significa unión.
¡Así de simple!
El concepto de unión es subjetivo y puede ser representado como:
Unión con el universo.
Unión con la madre tierra.
Unión con los demás seres sintientes.
Unión de tu mente, tu respiración y tu cuerpo.
Unión de tu mente, tu alma y tu cuerpo.
Unión de tus pensamientos, emociones y acciones.
Unión verdadera de nuestra voluntad con la voluntad de Dios.
Cada una de estas concepciones de “unión” son correctas y todas te dan como resultado equilibrio en cada aspecto de tu vida.


Definición de Yoga
“Adhesión de todas las fuerzas de cuerpo, mente y alma, disciplinando el intelecto, la mente, las emociones y la voluntad. Creando un equilibrio del alma que nos permite mirar la vida en todos sus aspectos con ecuanimidad” – Mahade Desai
Lo que buscamos con la práctica es unir y conectar la mente con el cuerpo a través del movimiento y la respiración, centrar la mente y traerla al momento presente, encontrar el balance dentro y fuera del tapete.


¿De dónde viene el yoga?
El yoga se originó en India, aunque no se sabe a ciencia cierta cuándo empezó.
Las primeras pruebas arqueológicas de esta práctica datan aproximadamente del año 3.000 a.c.
Para entender cómo surgió el yoga, es necesario analizar la filosofía hindú, la cual está dividida en ortodoxa y heterodoxa.
Filosofía ortodoxa:
Es el conjunto de filosofías que aceptan los Vedas (escrituras con conocimientos), incluyendo los Upanisads (200 libros sagrados hinduistas en sánscrito) y aunque los sistemas de conocimiento de la India son múltiples, la tradición suele referirse a 6 Darsanas (sistemas o escuelas ortodoxas).
Los 6 sistemas de conocimiento ortodoxos son:
1. Samkhya por Kapika Muni (Kapiladeva, el autor)
2. Nyaya por Gautama, (autor de Nyaya Sutra)
3. Vaisesika por Kanada (autor del Vaisesika Sutra)
4. Karma-mimamsa por Jaimini (autor del Mimamsa-sutra)
5. Yoga por Patañjali (autor de los Yoga-sutras)
6. Vedanta o Uttara-mimansa.


Filosofía heterodoxa
Niegan fundamentalmente los vedas y son tres: Budismo, Jainismo y Carvaka, siendo esta última una filosofía materialista y atea.
Por tanto el yoga es uno de los 6 sistemas ortodoxos de la filosofía india, fue recopilado, recolectado y sistematizado por Patañjali en su obra clásica “Yoga Sutras”.
Por tanto no es una religión, es una filosofía; dicho de otro modo:
Yoga es una práctica con un propósito espiritual, sin ser religioso.
Los 8 estadios o miembros del Yoga
B.K.S Iyengar – fundador y uno de los maestros de yoga más importantes del mundo – utilizó la simbología de un árbol para explicar los 8 estadios o miembros del yoga, que son los medios adecuados para la búsqueda del alma y la unión.
1. Yama es la raíz (moral universal).
2. Niyama es el tronco (disciplina).
3. Las asanas son las ramas (posturas).
4. Pranayama son las hojas (respiración).
5. Pratyahara es la corteza (emancipación de la mente).
6. Dharana es la savia (concentración).
7. Dhyana son las flores (meditación).
8. Samadhi son los frutos (superconciencia)
Estos son los 8 componentes que conforman el Yoga, que también podríamos considerar como los 8 pasos ordenados para la correcta práctica de Yoga.


“Yoga es más que un ejercicio, es una filosofía para la armonía entre tu mente, tu alma y tu cuerpo.”
Recuerda que su objetivo es tu bienestar y con estos datos en mente verás como la gozaras a plenitud.
¡Anímate a disfrutar de la práctica de yoga, que sin lugar a dudas cambiará tu vida y tu manera de ver las cosas!
¡Y que tú próxima práctica de Yoga, te lleve a donde tú más quieras!


Sobre la autora: Keren Alcántara
Keren Alcántara es orgullosamente mexicana, Licenciada en Relaciones Comerciales, Conductora de TV, Redactora Digital, Blogger de Viajes, Modelo, apasionada practicante del Yoga y curiosa en el mundo de la botánica. Comunicar y transmitir experiencias es lo que define su pasión. Viajera de corazón que se maravilla con la magia de los atardeceres, disfruta el estudio de sí misma en cada práctica de Yoga y meditación, admiradora de la madre tierra por su majestuosa creación. Está estrenando su nuevo blog de viajes de bienestar y también puedes seguirla en Instagram en: @viajeradebienestar y @soykeren_.