Influencia Latina

Arylene te explica por qué registrar la marca de tu nuevo negocio es importante!

806

Arylene Clark es una mujer echada para delante, con metas y objetivos bien claros. 

Enamorada de su profesión y el mundo de oportunidades que le ofrecía para desarrollarse, eligió el Derecho Corporativo pues combina dos cosas que le encantan: los negocios y el Derecho. 

Formó parte de la Firma Persé, un despacho joven que a sus apenas 3 años de creación, son representantes legales de más de 400 marcas a nivel nacional. 

Además de su labor como Abogada, a través de sus redes sociales apoya a jóvenes emprendedores, sobre aspectos legales para sus negocios, muy especialmente sobre Propiedad Intelectual.

Arylene nos contesta preguntas sobre la importancia de registrar tu marca nueva: 

Nos encanta motivar a las personas a crear su propio negocio, pero a veces convertir un sueño en realidad toma mucho más esfuerzo del que esperamos… Cuéntanos por qué es importante proteger nuestra marca?

De las primeras cosas que hacemos al emprender un negocio, ¿si o no, es elegir el nombre y la imagen que le queremos dar a nuestro producto o servicio? 

Pues bien, deseamos que la esencia de nuestro negocio pueda ser transmitida a través de estas a nuestro cliente ideal, y es ahí, cuando comenzamos a crear marca.

Nos esforzamos por posicionarnos como una marca de cierto prestigio, valor o calidad, y son estos valores quienes definen en gran medida el éxito de nuestro negocio

Por tanto, la importancia de proteger nuestra marca, pues su uso exclusivo únicamente se obtiene a través de su registro, y esto se vuelve fundamental para crecer con nuestra marca y evitar cualquier tipo de competencia desleal, piratería o “inspiración”, pues recuerdan que ¡La marca es de quien la registra! 

¿Qué es lo que más disfrutas de tu profesión? 

Disfruto muchísimo las relaciones públicas; conocer nuevos clientes, ganarme su voto de confianza y desarrollar proyectos para ellos, que se verán reflejados en crecimiento para sus negocios, es una parte muy confortable. 

Pero de igual manera, guardo un lado muy personal, donde me encanta concentrarme para estudiar por horas un asunto nuevo o continuar preparándome y darme la oportunidad de estar en constante crecimiento profesional, es otra de las cosas que me hace amar cada vez más mi profesión. 

¿Cuáles crees que son los errores que más cometen los emprendedores en los inicios de sus proyectos y cómo evitarlos?

Preocuparse más por la imagen de sus proyectos que en una estructura sólida y un buen modelo de negocios.

A menudo me toca atender emprendedores que gastaron miles de pesos en un logo super cool, una página web y otros tantos miles de pesos en marketing, cuando de pronto se encuentran en un problema legal por hacer uso de una marca que no les pertenecían, lo cual les costará el triple de lo que invirtieron y aparte deberán empezar de cero.

Comprendo que la hermosa parte visual es muy importante, pero recordemos que un negocio por más pequeño que inicie, conlleva responsabilidades legales que si o si, debemos atender o sus consecuencias pueden ser fatales para nuestro negocio. 

Mi recomendación sería que antes de emprender cualquier proyecto, solicites un dictamen legal sobre los aspectos legales que deberá cubrir el mismo, y con base a esto podrás determinar el orden de prioridad para crecer sin contratiempos.

¿Qué consejo darías a las mujeres que quieren emprender su propio negocio?

¡SE ESPECIALISTA! 

No importa el producto o servicio que desees ofrecer, prepárate constantemente y posiciónate frente a tu cliente ideal como la mejor opción en lo que ofreces, difícilmente serás la única, pero sí puedes ser la mejor.


Para más consejos sobre el Derecho y los negocios, sigue Arylene en su página de Instagram @lic_aryleneclark.