Nuestra comunidad de Hermosaz fue creada con el fin de brindar representación latina a nivel mundial y en cualquier industria.
Nuestra misión es crear conciencia sobre la importancia del apoyo entre mujeres y en nuestra comunidad Latina.
Unidas podemos lograr lo que nos propongamos.
Este artículo especial es dedicado a celebrar el camino que 6 mujeres Latinas han tomado para representarnos en la industria de la tecnología.
Estas mujeres son prueba de que las latinas podemos lograr cualquier meta y estar en cualquier industria.
Inspírate con la historia de estas mujeres brillantes que están diversificando las empresas y salas de juntas.
Génesis Arlette Miranda Longo
Gerente de Marketing Industrial, Venta Minorista, Comercio Electrónico y Bienes de Consumo en Talkdesk
Génesis es originaria de Sinaloa, México donde creció en el mundo de la agricultura. En la escuela primaria, ella y sus padres emigraron a Phoenix, Arizona, donde comenzaron un negocio importando frijoles de México.
Mientras vivía en Phoenix, Génesis trabajó duro para sobresalir en la escuela y tener un impacto en su comunidad. En 2013, fue reconocida como la mujer joven más destacada del año de la ciudad de Phoenix.
En 2014, se convirtió en la Ganadora Nacional del Premio a la Juventud en Negocios de la Fundación de la Herencia Hispana. Génesis se graduó de la Universidad de Cornell con honores, una especialización en Agricultura y Desarrollo Internacional, tres asignaturas menores en negocios y un enfoque en economía y la industria alimentaria.
Después de la universidad, Génesis se expuso a la industria de la tecnología. En la actualidad, es la directora de marketing de la industria de venta minorista, comercio electrónico y bienes de consumo en Talkdesk, una empresa de CCaaS que revoluciona la experiencia del cliente.
Además del trabajo, Génesis es miembro fundador de la junta directiva de Latinas in Tech, Houston.
“Ser latina en tecnología es un gran honor, y una gran bendición. Es un símbolo de la perseverancia y dedicación de mi familia para darles a mis generaciones futuras y a mí una esperanza y un futuro. Es un testimonio de que, independientemente de las etiquetas que se nos coloquen como latinas o como inmigrantes mexicanas, podemos hacer todo lo que nos propongamos. Es una prueba de que como latinas somos pioneros. Aprendemos rápido. Somos guerreras, luchadoras, trabajadoras. No importa nuestra circunstancia, encontraremos una manera de sorprender a todos con nuestra pasión y compasión. Y cuando nos pregunten cómo lo hacemos, le recordaremos al mundo que ser latinas, perfectamente diseñadas por Dios, es nuestro superpoder.” – @genesisarlette
Cecilia Velazquez Traut
Operaciones de Video en LATAM Facebook
Cecilia es diseñadora de imagen y sonido, formada en la Universidad de Buenos Aires en su Argentina natal. Con 22 años creó Angry Toast, su productora de entretenimiento interactivo.
Ama la tecnología, estudió electrónica y programación creativa por su cuenta. Produce y dirige videos para múltiples plataformas. Dirigió un estudio de streaming y se mudó a San Pablo, Brasil para convertirse en la encargada de producción de video para toda latino américa en Facebook.
Hoy de vuelta en Buenos Aires es experta en eventos virtuales, ayuda influencers y trabaja de forma remota para todo el mundo.
“Realmente he tenido que remar mucho para sentirme parte del mundo de la tecnología. Nada sucedió de la noche a la mañana y me reconozco como minoría en cada reunión o proyecto en el que participó…Para verme en acción solo deben darme un problema o un objetivo comercial y vean como lo resuelvo creativamente y con bajo costo. Ahí se me nota lo latina…Sé que es mi responsabilidad como latina abrir las puertas para que seamos cada vez más en los escritorios y menos en los equipos de catering y limpieza”. – @cecivtraut
Crystal Barba-Gómez
Operaciones de Ingresos en Split Software
Crystal nació en el Área de la Bahía pero creció en Los Altos de Jalisco. Su tío le regaló su primera computadora cuando tenía 10 años y se enamoró de la tecnología.
Declaro Sistema de Información como su carrera, pero no estaba convencida de estar en el lugar correcto. Trabajó en una empresa durante muchos años hasta que conoció una mentor increíble que le dio la oportunidad de unirse a su startup.
Aprendió los roles disponibles en tecnología: negocios, técnicos y sus roles favoritos combinados. Le encanta trabajar con sistemas, personas y procesos.
Ha sido un viaje largo pero gratificante.
“Ser mujer latina en el mundo de la tecnología significa creer en ti misma, dar lo mejor de ti en todo, y estar orgullosa de tu trabajo. Así llegas a tener la oportunidad de ayudar y guiar a que otras personas rompan barreras.” – @mrsbarbagomez
Oriana Branon (Camacho)
Directora de Comunicaciones Corporativas en Bill.com
Oriana es una profesional de relaciones públicas con 15 años de experiencia en empresas B2B y B2C.
Comenzó su carrera en el ámbito de las políticas públicas y las organizaciones sin fines de lucro, y aporta una pasión por la participación comunitaria y el impacto social a sus funciones de comunicaciones corporativas.
Ha sido reconocida por su trabajo como ganadora del premio San Francisco Business Times 40 under 40 de 2020, Mujer de influencia de San Francisco Business Times 2019 y ganadora del premio PR Week 40 Under 40 de 2018.
Oriana es miembro de varias juntas directivas sin fines de lucro, incluida la Fundación Hispana de Silicon Valley, San Francisco Chamber of Commerce y Silicon Valley Boys and Girls Club.
Oriana ha aparecido en Forbes y Latina Style por ser una latina pionera y ha escrito artículos personales sobre su papel como madre trabajadora, publicados en The Huffington Post, Scary Mommy y The Los Angeles Times. Sus mayores logros son sus dos hijas, Gabi y Mica.
“No dejes que alguien atenúe tu luz simplemente porque brilla en sus ojos. Como latina, en cualquier industria, pero especialmente en la industria tecnológica donde somos tan pocos, no tengas miedo de brillar y brillar intensamente. La luz puede ser un faro a seguir por otros.” – @oriana1984
Adriana Urtasun
Gerente de Ventas Regionales en Zscaler Cloud Security
A Adriana le apasiona la tecnología, los negocios y las personas.
Cuando era niña, no abrazo su herencia latina. Pero a medida que fue creciendo, aprendió los beneficios de ser diversa: consiguió un trabajo como Trader de América Latina en TD Securities porque hablaba español, ¡casi ningún otro trader lo hacía!
Comenzó a ver ejemplos más relevantes de latinas exitosas como Jennifer Lopez y Cindy Robbins (directora de personal de Salesforce) y comenzó a abrazar a la latina que tiene dentro.
Ahora escucha con orgullo la música latina, busca las mejores empanadas y alfajores, y comienza la mayoría de sus reuniones de negocios con “Soy media argentina, ¿cuál es tu origen?”, ¡Es un gran rompehielos!
Adriana está buscando hacer crecer su experiencia tecnológica y latina en un puesto de board y traer más diversidad y tecnología a las juntas corporativas.
“Llevo 7 años en tecnología y me encanta. Ojalá hubiera entrado antes, pero no pensé que tenía las cualificaciones, estaba equivocada, lo hice, ¡simplemente no vi a otras mujeres haciéndolo! Soy una anomalía como latina en tecnología; Para empezar, no hay muchas mujeres en tecnología, ¡pero ciertamente ninguna latina! Esto está cambiando a medida que las mujeres jóvenes se enteran de más oportunidades tecnológicas y no tienen miedo de postularse.” – @adriana.urtasun
Andrea Guendelman
CEO en Wallbreakers
Andrea es escritora, oradora y emprendedora que se especializa en liderazgo expansivo, ayudando a individuos y organizaciones a desbloquear el potencial a través de la apertura.
Ella ha sido comisaria de importantes conferencias y festivales sobre emprendimiento social, tecnología y diversidad, atrayendo a miles de personas, oradores y artistas que van desde Al Gore hasta Devendra Banhart.
Al principio de su carrera, Andrea trabajó como abogada financiera en el bufete de abogados internacional Debevoise and Plimpton y en el Export-Import Bank de los Estados Unidos.
Andrea obtuvo un título en derecho de la Facultad de Derecho de Harvard y de la Universidad de Chile. Ella está en el programa Executive MBA en Sloan School of Management del MIT. Ella es una fuerza líder en la creación de plataformas para profesionales de minorías y la industria tecnológica.
Ella co-creó Wallbreakers, una solución para conectar talentosos estudiantes de ciencias de la computación de universidades de todo el país con empresas ávidas de talento y que buscan construir equipos inclusivos.
“Tech, como toda otra profesión, es un camino a seguir. Es un camino creativo y vanguardista, pero es solo eso, un camino.” – @andreaguendelman
Si conoces a más Latinas haciendo jefa moves en cualquier industria y deseas que sea destacada, o si TÚ eres una de ellas, envíanos un mensaje en nuestro Instagram @hermosazusa_es o Facebook @hermosazusa.es.