nano tech

the.nanotechgirl nos explica la importancia de ver representación latina en las ciencias

1.28k

Claudia Alarcón López es una joven mexicana apasionada de la ciencia, la inclusión, y de la vida en general. 

Nacida en el Estado de México, ella ahora se encuentra en su último año como estudiante de Ingeniería en Nanotecnología y Ciencias Químicas en el Tecnológico de Monterrey (ITESM), la mejor universidad privada de México. 

Ha logrado ganar varios reconocimientos en toda su trayectoria estudiantil, siendo el más reciente el de “Alumna destacada dentro y fuera del aula” otorgado por la Escuela de Ingeniería y Ciencias del ITESM. 

Su mayor sueño es apoyar a la comunidad científica a tener un vínculo con la sociedad e industria para poder progresar juntos, teniendo como base siempre el respeto, la comunicación efectiva y la inclusión. 

Claudia estudiando ciencias

En la búsqueda de este sueño, ha sido miembro activo de su comunidad.

Desde ser parte de 8 mesas directivas de grupos estudiantiles en su universidad, hasta crear iniciativas más sólidas como servicios sociales o asociaciones como “Conóceme” (@asociacion_conoceme).

Además de su espíritu social, su mente académica la ha llevado lejos. Durante el año pasado, fue de los 9 seleccionados para participar en EmFuTech virtual, un entrenamiento intensivo acerca de tecnologías emergentes que brinda Mirai Innovation en Japón.

Se graduó del programa en diciembre del 2020 siendo la única participante mujer.

Ahora, ella sigue colaborando con dicha inspiradora compañía dando cursos y webinar acerca de nanotecnología básica al público en general.  (Para más información, visita https://www.mirai-innovation-lab.com/)

Además, es divulgadora de ciencia y blogger en @the.nanotechgirl – #representationmatters

Comité ejecutivo del grupo internacional de divulgadores de ciencia @scicomm.group.”

Y fundadora de “Ciencia Sí” una iniciativa de divulgación científica en español (www.cienciasi.com)

Le preguntamos a Claudia cómo fue que llegó a ser una científica y Nanotechgirl:

¿Qué fue lo que te inspiró a ser una científica? 

¡La curiosidad! 

Soy una persona con una capacidad de asombro alta, la cual me llevó a amar la naturaleza y el mundo en general. 

En mi esfuerzo por entender cómo funcionaban, me encontré, por supuesto, con la ciencia. 

Ha sido un camino increíble que agradezco día tras día. 

Poder estar en el laboratorio, investigar y poder aportar a la sociedad es algo que me llena y me reta diariamente.

Le puedes explicar un poco a nuestra audiencia, ¿Cuáles son algunos de los proyectos en los cuales te enfocas y trabajas? 

En cuanto a investigación, me he enfocado más en medicina personalizada, específicamente en aportar mejoras al estudio del cáncer de mama gracias al apoyo del Alvarez-Trujillo Lab del ITESM. 

Ahora, a la par con esta investigación, realizo mi tesis, en la cual buscó crear supercapacitadores, los cuales son dispositivos para almacenar energía, a través de una metodología nueva funcionalizada con aditivos nano.

Hermosazusa_thenanotechgirl_ciencias_ny

¿Qué piensas de la representación latina en STEM?

Pienso que, como toda representación de minorías, es muy importante

La personalidad y carga histórica de los latinos nos hace muchas veces tender a dudar en nosotros.

Pero al ver a la gente latina exitosa en nuestros campos de estudio nos inspiramos y animamos a seguir adelante. 

Por eso, ver a latinas y latinos en posiciones de poder es muy relevante. 

¿Cómo latina cuáles han sido tus desafíos en seguir una carrera en STEM?

Como mujer latina, claro que he encontrado dificultades. 

Por mencionar un par, el que duden de mi inteligencia por ser una chica que cuida de su apariencia o el tener pena de dar mi opinión sobre ciertos temas por temor a ser minimizada son cosas que seguido enfrentamos las latinas en STEM.

¿Qué es lo que más te ha ayudado en tu camino de educación hacia una carrera STEM?

Me ha ayudado mucho mi fortaleza interna

He sido educada por una mujer muy fuerte que me ha enseñado que mi vida es mía y que lo que yo haga de ella depende de mí. 

Además, nadie de mi familia me ha presionado por lograr algo o por tener calificaciones, por ejemplo. 

Todo me lo han dejado a mi criterio y es algo que agradezco ya que me permitió enfocarme en lo que de verdad me apasiona.

HermosazUSA_thenanotechgirl_selfie_ciencias

¿Por qué son tan importante las ciencias? Y como estas apoyando e aumentando la consciencia de la representación latina en las ciencias?

Responder esta pregunta en el 2020 me parece muy sencillo. 

Simplemente para poder entender qué está pasando con el virus o cómo podemos solucionar esta pandemia, la ciencia es vital

Para cada avance tecnológico, alimenticio, hasta avance de la moda…¡todo depende de la ciencia! 

Pero es común ignorar temas científicos porque así ha venido siendo desde hace mucho tiempo, pero no por eso significa que no pueda cambiar. 

En mi esfuerzo por contrarrestar la desinformación, e inclusive las fake news, cree @the.nanotechgirl, un instagram donde comparto de manera coloquial temas científicos. 

No me parece correcto hacer sentir mal a la gente por no saber un tema, creo que todos tenemos áreas de oportunidad y fuera de nuestro expertise, por lo que explicar lo que yo vaya entendiendo se me hizo mi pequeña manera de aportar.

¿Qué le dirías a una latina que está desanimada o tiene miedo de perseguir una carrera en STEM ya que tal vez piensan es una carrera de hombre o para personas con más recursos?

Le diría que la entiendo. Aún recuerdo cuando le comenté a las amigas de mi mamá que estudiaría. 

Comentarios como “no se va a casar” o “se la va a pasar metida en el laboratorio, no tendrá vida, mejor que estudie algo para mujeres” eran recurrentes (ambos machistas, por cierto). 

Pero si algo me caracteriza es que me importa poco lo que opinen de mis decisiones, así que les recomendaría eso: sigue tu sueño

Ojo, también hay que ser objetivas. Entrar a STEM claro que es retador, pero no por eso imposible. 

Solo ten en cuenta que le tendrás que echar muchas ganas, pero ¡claro que puedes! 

Cuentas con el apoyo de toda una comunidad, no dudes en contactarme si necesitas apoyo.

Hemos notado que has inspirado a otras personas a estudiar y divulgar ciencia. ¿Planeas alguna iniciativa para seguir incentivando esto?

¡Si! Serán a los primeros que les cuento.

Muy pronto iniciaré un proyecto para comunicar la ciencia de una manera jovial, fácil de entender y revisada por pares. El proyecto se llama Ciencia Sí.

Invité a amigos de #scicomm latinos para unir esfuerzos y lograr explicar la ciencia a más gente.

Consideramos esto importante sobretodo por la situación actual de pandemia.

Hay mucha desinformación y desconfianza ante la ciencia y queremos ayudar a reducir esto con www.cienciasi.com.

¿Que esperas que tus seguidoras aprendan de tu pagina de instagram y sitio The Nanotechgirl.com?

Muy buena pregunta. Cuando empecé esta iniciativa, mis objetivos fueron varios. 

Demostrar que si hay una vida fuera del lab, que te puedes divertir y estudiar al mismo tiempo, era uno de ellos. 

Por ello, comparto parte de mis pasiones fuera de la ciencia, como el baile y los viajes. 

Otro objetivo era ayudar a dar visibilidad a mujeres estudiando nano, porque yo no encontré a quien poder “look up to” cuando estaba buscando saber más antes de empezar mi carrera. 

Por último, ofrecer una red de apoyo y crear una comunidad que apoye a la ciencia y a las mujeres en STEM, la cual soy muy feliz de ver crecer día tras día. 

Por todo esto, esperaría que mis seguidoras encuentren inspiración y motivación para seguir en este campo de estudio, además de sentir mi apoyo y el de la #scicomm que hemos creado. ¡Tu puedes hermosa!
Para conocer más de Claudia y obtener recursos sobre temas de ciencias y STEM sigue a Claudia en su Instagram @the.nanotechgirl y visita su sitio web en www.thenanotechgirl.com