Karla Tomaselli nació hace 24 años, en la ciudad abrazada por el mar caribe llamada Maracaibo, en Venezuela, es una mujer que no se identifica sólo con una cultura, y le es difícil reconocer cuál es la que ha causado más impacto en su vida.
Desde pequeña se mudo a España y luego su adolescencia la vivió en una pequeña ciudad de Noruega, donde llegó a una escuela sin conocer el idioma noruego y se vió obligada a aprenderlo de la nada. Estas son unas experiencias de su vida que la han llevado a ser la persona que es hoy.
Una mujer abierta, independiente, social y que se adapta rápidamente a los cambios, tanto culturales como personales.
Siempre le ha llamado la atención lo desconocido y diferente, lo local; lo que difiere de la norma, unas normas abstractas que la sociedad implementa sin darnos cuenta.


Karla ahora mismo se encuentra trabajando en un banco nordico en Polonia, se ha dedicado a viajar en sus ratos libres desde que tenía tan solo 19 años, ha viajado tanto sola como en grupo.
Hasta ahora, ha estado en 57 países dispersados por el mundo, lleva una cuenta en su Instagram @karlatomaselli y un blog, donde escribe y publica sobre sus aventuras.
Le apasiona la fotografía y la edición, así como cómo inspirar a los demás a salir de su zona de confort, hacer cosas que nunca se atreverían, visitar los lugares menos comunes, viajar y disfrutar la vida lo más que se pueda, ya que hacer lo más cómodo, no es siempre lo más conveniente o lo que te hará crecer como persona.
Con tantas culturas, ciudades, costumbres y kilómetros recorridos alrededor del mundo, Karla nos cuenta, cual es, desde su perspectiva, el super talento que caracteriza a todos los latinos del resto del mundo, que ha sido lo que más la ha marcado en su andar y como viajar se puede volver la mejor forma de conectar contigo mismo.
¿Qué te gusta de ser Latina?
Lo que me gusta de ser Latina es que venimos todos de una cultura muy diversa, ya que provenimos de razas diferentes y somos multiculturales y no por eso somos más o menos latinos, estamos predispuestos a ser más abiertos y tolerantes con otras culturas.
Por la manera en que nos cuidamos las espaldas, siempre apoyándonos el uno al otro. Por nuestra pasión en hacer las cosas.
“Las latinas somos fuego en todo lo que hacemos.”
Que nuestra cultura no es materialista pero se basa en que tenemos que vivir el momento lleno de pasión y agradeciendo las pequeñas cosas que nos regala la vida, pensando en que nos haría feliz, siguiendo el corazon, porque, en mi opinion personal solemos ser muy sentimentales y tenemos mucha empatía al prójimo.


¿Qué significa para ti poder viajar?
Para mi significa aprender.
Aceptar que no todos somos y pensamos igual; reconocer que no todos tenemos la misma suerte y el mismo privilegio, tampoco las mismas condiciones y agradecer.
Agradecer, los acontecimientos que pasan en mi vida de una manera humilde, ya sean para bien o para mal, estar en los zapatos de la otra persona.
Reconectar con el mundo de una manera tanto física como espiritual, significa libertad. Significa abrir mi mente,y ver los hechos desde otro punto de vista.
Para mí el poder viajar es VIDA.
El vivir la vida a través de experiencias, el tener retos y saber cómo enfrentarlos en países desconocidos, el atreverse a “ir a por ello, sin mirar atrás”, el tener valor de conocer a gente y saber que quizás no los volveras a ver. Dejar amigos dispersados por todo el mundo.
Viajar es duro, es doloroso a veces, pero también es una de las cosas más hermosas en la vida, el poder vivir y estar presente en el momento. No estar en el pasado, no estar en el futuro, simplemente disfrutar ese preciso momento en tu vida, donde hay algo diferente, algo desconocido a lo que te enfrentas ya sea bueno o malo.


¿Qué consejo le darías a alguien que quiera viajar por el mundo como tú?
El consejo que daría es ser consciente. Ser respetuoso, con las diferentes culturas y tradiciones locales.
Leer de antemano antes de ir a un sitio para no irrespetar, algo que para ti sea muy normal quizás signifique lo opuesto en esa otra cultura.
Hay que ser abierto a aceptar las diferencias y hay que tener valor, porque no todo es bonito como lo pinta la web. A veces, se ven y te encuentras en situaciones muy duras, que te llenan de lágrimas los ojos, y hay que ser fuerte y agradecido por lo que se tiene.
Intenta empaparte de lo local siempre que tengas la oportunidad, pero es la mejor manera de aprender sobre un país y su gente. Y se curioso, ¡pregunta! Pregunta mucho a los locales sobre su país.
¿Cuál ha sido la experiencia más memorable para ti en tus viajes?
Sin duda fue mi viaje a Madagascar. Fue la primera vez que viajé a un lugar poco turístico, un lugar que no está en la bucket list de todo el mundo.
Sin duda un país que me sorprendió. Madagascar, es un país bastante pobre y poco desarrollado . Empezando por la diferencia de culturas. Los niños jugaban descalzos y con poca ropa, con cocodrilos bebes y estos ¡estaban vivos! Pero la Felicidad en las caras de los niños era algo inigualable.
También noté que algunas familias malageses secaban la ropa en el césped al lado de las autopistas, o las familias numerosas vivían en casa hechas de paja bastante pequeñas. Lo que pude presenciar es que son gente de pocos recursos, pero eso no les quita ni la felicidad ni las ganas de vivir. Gente poco materialista que les basta lo que tienen y lo aprovechan.
Para mí eso fue un abrir de ojos. Fue un llamado a mi ser como persona, para hacer un review de mi vida, y cómo la estaba llevando, por el camino de lo material.


¿Quién es una inspiración en tu vida?
La verdad, no tengo una sola persona que me inspire en mi vida, es un círculo de personas cercanas que me inspiran a ser mejor cada día, mi familia, mis amigos, ellos son mi motivo de superarme, y les agradezco cada momento, por estar ahí a mi lado en las buenas, en las malas y en las peores, por nunca soltarme en mis momentos difíciles y siempre creer en mí y en que puedo ser mejor. Gente común para algunos, pero muy especiales para mí y sin duda mi inspiración.
También me aspira la gente que he conocido durante mis viajes. Aspiro a poder ser como los Malagueses que conocí en Madagascar, donde la felicidad la encuentran en el día a día, en las conexiones humanas y las cosas que de verdad importan, experiencias humanas, no en lo material o todas las cosas que tengas.
“Lo importante es sentirse bien con uno mismo y ser feliz, ser generoso y empático con los demás. Lo atractivo de una persona no es su físico, sino su corazón.”
Para conocer mas sobre Karla y su recorrido alrededor del mundo, siguela en su Instagram @karlatomaselli.