Muchas de nosotras cuando éramos mas pequeñas escuchamos a nuestras mamás decir “eso se usaba en mis tiempos”, no es un secreto que la moda es cíclica y acompañada de ella vienen ciertos estereotipos de belleza.
El cuerpo através del tiempo
Es cierto que una talla no define el valor de la mujer, sin embargo es importante saber cómo han cambiado los cánones de belleza ya que esto impacta a la moda y viceversa. Normalmente cuando vemos pinturas o esculturas podemos fijarnos en un cuerpo femenino exuberante, con pechos grandes y curvas.
Sin embargo la revolución industrial y la revolución textil transformaron la industria de la moda para siempre, ya que vimos el nacimiento de la maquina de coser y diferentes técnicas de tejido. Los corsets eran la pieza clave, la cual pronunciaba la cintura y marcaba el pecho.
Después, durante los años 20 la flappers tenían una estética un poco mas parecida a la de un “niño”, el pelo se usaba corto, no se pronunciaban las curvas, el pecho no se acentuaba y se le quitó protagonismo a la cintura.
En los 40’s esto vuelve a cambiar gracias al “New look” de Dior que contaba con una cintura de avispa y falda amplia, con esta silueta el francés buscaba regresar al glamour de antes de la segunda guerra mundial.


Durante la siguiente década gracias a celebridades como Marilyn Monroe se pusieron de moda las tan famosas tallas “60-90-60” que si lo pensamos bien no son nada grandes.
En los 60’s empezamos a ver una estética más andrógina de la mano de la modelo británica Twiggy quién convirtió la delgadez en su insignia, esto se volvió a ver en los 90’s con su compatriota, Kate Moss y el estilo grunge, el cual trajo el pantalón de corte a la cadera.
Durante los 2000 las It girls del momento Nicole Richie y Paris Hilton brillaban por su delgadez, durante este tiempo se dispararon los trastornos alimenticios ya que en ese momento ese era considerado como el cuerpo perfecto. Sin embargo eso quedó atrás cuando celebridades como Kim Kardashian y Beyoncé demostraban sensualidad por medio de su silueta curvilínea, dando paso al movimiento Body positive.
La moda Y2K y la talla 0
De un tiempo para acá hemos visto que la moda de los 2000 conocida también como Y2K está de vuelta, trayendo de regreso los pantalones a la cadera y una de las piezas statement, la mini falda de Miu Miu la cual deja el torso descubierto, una de las primeras en adoptarla es la modelo Bella Hadid, sin embargo esta tendencia en la que vemos cuerpos mas delgados llamó incluso mas la atención cuando Kim Kardashian, quien era uno de los estandartes del cuerpo curvy, lució mucho mas esbelta, comenzando así rumores de que incluso se había quitado los implantes.


Aunque sabemos que nadie tiene derecho a opinar sobre el cuerpo ajeno esta tendencia es preocupante ya que según la cámara de diputados solo en México hay mas de 22 mil casos anuales en adolescentes entre 13 y 18 años de edad. Tomando en consideración que durante estas edades es cuando más buscan un role model y la sobre exposición de los medios se vuelve muy inquietante el saber que esta conducta puede incrementar exponencialmente.
La delgadez no es el problema, el problema es la manera en la que mucha gente intenta conseguirla ya sea por medio de dietas extremas, tratamientos riesgosos entre otros, y tú qué piensas, ¿debería volver este estereotipo corporal?